StAr
martes, 11 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
CULTURA
CULTURA DE CLASE
Al hablar de cultura nos estamos refiriendo al conjunto de elementos tangibles e intangibles que
constituyen a la sociedad lo cual le
permite la relación con el medio, además de que son elementos que sirven
para la subsistencia.
La sociedad crea sus propios patrones de acuerdo a sus necesidades por
ejemplo la forma de vida, ciertas ideologías, etc.
Como sabemos la sociedad se encuentra dividida en CLASES SOCIALES esto
hace que el nivel de vida y la cultura de una persona cambie de acuerdo a su
estatus social.
De esta forma en este trabajo se muestran las diferentes clases sociales
y a su vez se hace una comparación en diversas situaciones.
Ubicamos a un Empresario en la CLASE ALTA, a un TRABAJADOR en la CLASE
MEDIA y a un AGRICULTOR en la CLASE
BAJA.
Alimentación:
La alimentación en la clase baja en este caso de un agricultor es
restringida, solo se adquieren los alimentos necesarios, se procura comprar en
ofertas y particularmente en mercados ya que es donde se pueden encontrar
costos más o menos baratos, o se consumen los alimentos propios que se
siembran.
La Alimentación en la clase media, de un trabajador, es moderada y se
llegan a adquirir alimentos un poco costosos, se cuenta con la economía
adecuada para comprar en centros comerciales. Suelen acudir a restaurantes y se
tiene una reserva de alimentos.
La alimentación en la clase alta, de un empresario, es basta, hay los recursos suficientes para tener gran
cantidad de alimentos en el hogar, por lo regular los alimentos se compran en
centros comerciales. Frecuentemente varean los platillos que consumen además de
que suelen ser costosos y los alimentos que son consumidos son elaborados por
chefs que pueden ser reconocidos.
Educación:
La educación de un agricultor, es
escasa pues se cuentan con pocos recursos económicos, por lo regular a lo mas
que se llega es a terminar la educación básica. Las instalaciones educativas a
las que se tienen acceso están en mal estado, muchas veces se termina
estudiando al aire libre.
La educación de un trabajo, es un
poco más satisfactoria pues se cuentan con más recursos, se puede llegar a
tener una profesión.
La educación de un empresario, es
buena ya que no faltan recursos económicos, se tiene acceso a las mejores
escuelas, maestros privados, buenas herramientas como tabletas, computadoras
costosas, etc. Además de que las posibilidades de tener un doctorado son
mayores y mejores.
Vestimenta
La vestimenta de un
agricultor, particularmente es escasa
solo se cuenta con pocas prendas de vestir, se adquieren prendas en muy pocas ocasiones. Algunas veces se pide
ropa y zapatos regalados.
La vestimenta de un
trabajador es un poco más moderada se
cuenta con mayores prendas, que además se pueden adquirir con más frecuencia
que en la clase baja, algunas veces se puede adquirir ropa y zapatos de marca.
La vestimenta de un
empresario, es de lo mejor todos sus
artículos son de marca, que además son adquiridos en tiendas de prestigio, se
cuenta con un guardaropa extenso que además está en constante cambio.
Valores
Los valores de un
agricultor están más marcados pues la gente es más humilde.
Los valores en un
trabajador, están un poco más escasos
pues la gente empieza a fijarse más en lo material que en la buena relación con
la sociedad.
Los valores de un
empresario se suelen perder más pues la
gente se enfrasca mas en el dinero que en analizar el trato que se ejerce con
la sociedad.
Léxico
El léxico que ocupa un
agricultor carece de diversidad de palabras, y algunas de las que ocupa sufren
una modificación por lo que el lenguaje no es claro y puede no ser coherente
porque puede ser combinado con otros dialectos de la región.
Mientras que el
lenguaje de un trabajador es un poco más diverso, aunque también pueden existir
algunas modificaciones
El léxico de un
empresario esta mas preparado y cuenta con mas diversidad, coherencia, y suele
ser conciso. Además de que conlleva a un ambiente de formalidad
Ideologías
Las ideologías que
tiene un agricultor principalmente son de supervivencia por medio de su
trabajo, tienen ideologías en las que siempre ellos están por debajo de los
demás, pero siempre quieren salir adelante.
La ideología de un
trabajador es de superación, porque piensa que tiene la posibilidad de crecer y
aumentar sus ganancias por medio de su
esfuerzo
La ideología de un
empresario es de superioridad con respecto de los dos anteriores por el hecho
de su estabilidad económica, también es de competencia con otros individuos que
tienen un puesto similar al de el.
Tradiciones
Las tradiciones que
tiene las tres clases (agricultor, trabajador, empresario) pueden ser las
mismas, como por ejemplo: el festejo de día de muertos, la partida de la rosca
de reyes… etc. La diferencia es el apego
que pueden tener a estas. El agricultor sigue completamente al pie de la letra
las normas que están establecidos por las generaciones pasadas, el trabajador
también las sigue pero puede ya existir una pérdida de algunos elementos pertenecientes a las
tradiciones. Mientras que el empresario es posible que al tener otros intereses
se olvide de muchos de los elementos de las tradiciones que se festejan y en
realidad solo lo haga muy superficialmente.
Costumbres
En el caso de las costumbres ocurre algo similar cono en las tradiciones, las tradiciones pueden ser las mismas, pero la diferencia es el apago y seguimiento de estas. Algunos ejemplos de estas costumbres son:
- Festejo de cumpleaños
- Festejo de días festivos marcados en el calendario (Día de las madres, día del niño.. etc).
- Festejo del patrono del lugar de proveniencia
miércoles, 13 de junio de 2012
This is a picture of the place where we went on vacation with my family for eight years. This place is Acapulco in Guerrero coast. I remember this place very much because this is where I started to think about the career I want to do, started thinking about marine biology, but today I changed my mind, but it was the beginning of the approach of all my goals.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

